Biografía
Formación profesional
Escuela primaria y secundaria en Zürich
Escuela para traductores en Zürich
Ciencias políticas en Cambridge USA (Harvard)
Cine en Los Angeles USA (Instituto de Cine Americano)
Certificado en cooperación al desarrollo NADEL (ETH Zürich)
Actividad profesional
Marianne Pletscher ha trabajado desde principio de los años 70 para la televisión suiza, su trabajo fue una y otra vez interrumpido por estadías en el extranjero o por cursos de perfeccionamiento. Durante ese período renunció cuatro veces al trabajo en la televisión y siempre fue empleada nuevamente. Ella fue redactora de noticieros, reportera para varias revistas, corresponsal en el extranjero y productora.
Desde hace alrededor de 20 años ha hecho casi exclusivamente películas documentales para el programa DOK (documentales polític-sociales), Sternstunden (documentales culturales) y para la televisión retorromana y ha ganado numerosos premios. También escribió algunos libros: ultimamente dos libro-fotos con el fotografo Marc Bachmann: "Vivimos en el paraiso? - Las casas Bernoulli en Zurich" y "90mas - vivir con allegria y serenidad". En los años setenta y ochenta ya escribió ""Marcharse no es tan fácil - violencia contra las mujeres en Suiza", "Basta - trabajadores extranjeros en los años 80", "Quién le tiene miedo al hombre negro - notas sobre la política suiza de asilo"( todos en la editorial Limmat).
Trabajó como docente para películas documentales en la Televisión Suiza, en la Escuela Nacional de Periodismo (MAZ), en el Taller ESCUELADOK en Berna, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV en Cuba y en Nepal por encargo de COSUDE (Sgencia para el Desarrollo Suiza). Trabaja, además, como supervisora de documentales.
A final de junio del 2011 se independizó , producjó varios peliculas independientes y escribió, ademas, libros y texstos. Continua trabajando en diversos proyectos libres.
Las películas de Marianne Pletscher (selección)
Año | Título |
---|
2026 | Es tut nicht weh (Arbeitstitel) |
2013 | SINN UND HOFFNUNG FINDEN im Umgang mit Demenzkranken |
2013 | Der globale Zoo 3 |
2013 | La passion que desborde en cuidado – Sor Liliane Juchli – una vida por la dignidad humana [Leiden schafft Pflege] |
2012 | De Africa a Altdorf, Suizal (título de trabajo) – (documental, proyecto) [Von Afrika nach Altdorf (Arbeitstitel)] |
2012 | Con sombreros differentes vamos todos en el mismo barco – Taller dramático para pacientes con demencia y sus parejas [Behütet ins gemeinsame Boot] |
2011 | Tu dolor es mi dolor. – Cuando los seres queridos se quitan la vida. [Dein Schmerz ist auch mein Schmerz] |
2010 | Felicidad en el olvido? – historias de enfermos dementes y sus allegados [Glück im Vergessen? + Kurzfilm Glück hat viele Gesichter] |
2009 | en pais extranjero – un centro de solicitantes de asilo y su pueblo [Schi Lunsch Naven] |
2009 | Jesús, soy tuyo para siempre – Iglesias libres en Suiza - parte de la serie "Mi Dios, tu Dios, ningún Dios" [Jesus i ha di megagärn] |
2009 | Zoológico global – Búsqueda de parejas para los animales salvajes: una solución para su extinción? [Der globale Zoo] |
2008 | Volker Hesse escenifica a Tell - un ensayo cinematográfico [Volker Hesse inszeniert Tell – ein Essai – Magazinbeitrag im 3sat-Magazin Schweizweit] |
2007 | Sangre en el Departamento de Urbanismo de Zürich – por qué disparó Günther Tschanun? [Die Bluttat im Zürcher Bauamt] |
2007 | El Fin del Mundo en el Teatro del Mundo – Einsiedeln enloquece [Weltuntergang im Welttheater] |
2007 | La fuerza que nace della ira y el dolor – retrato para el 60. cumpleaños de la escritora gitana Mariella Mehr [Die Kraft aus Wut und Schmerz] |
2006 | Animales terapeutas – Un hogar para ancianos inicia nuevos caminos [Tiere als Therapeuten] |
2005 | Lars Müller - retrato del diseñador – De la Serie «DESIGNsuisse» ( „Una Suiza de DISEÑO [Lars Müller Portrait] |
2005 | La crisis de la salud – más medicina hace más sanos? o
¿Mayor atención medica nos hace más sanos? [Die Gesundheitskrise] |
2005 | Sri Lanka un año después del Tsunami [Sri Lanka ein Jahr nach dem Tsunami] |
2005 | Antonia se despide [Antonia lässt los – Eine filmische Sterbebegleitung] |
2004 | Morir mejor [Besser Sterben – Was man alles darf, wenn man nichts mehr kann] |
2003 | Flucht aus Sri Lanka – 20 Jahre späterDos hermanos, dos mundos |
2002 | Una vida dificil – Campesinos en los Alpes y en los Andes [Scarnuz Peruan – Das harte Brot der Berge] |
2001 | Hijos del futuro – Cómo los niños aprenden idiomas en Suiza [Zukunftskinder] |
2001 | Hospital de Animales (serial) [Tierspital (Serie)] |
2000 | Dragica Rajčić – retrato de la escritora [Dragica Rajčić – Schriftstellerinnenportrait (Serie LiteraTour de Suisse)] |
2000 | Suiza-Kosov@ viaje de ida y vuelta – de soldados, refugiados repatriados y vacas suizas [Schweiz-Kosov@ retour] |
2000 | Teatro del mundo -escenas descabelladas en un pueblo enclaustrado [Welttheater - Wahnwitzige Szenen im Klosterdorf] |
1999 | Mariella Mehr -retrato de la escritora [Mariella Mehr – Schriftstellerinnenportrait (Serie LiteraTour de Suisse)] |
1999 | Hospital de Niños, Serie (productora y coautora) [Kinderspital Serie] |
1999 | Retrato del escritorThomas Hürlimann – (serial LiteraTourdeSuisse) [Thomas Hürlimann] |
1999 | El largo camino hacia la luz – detrás de los muros del Monasterio de Müstair [Die Bräute Jesu (deutsch) / Seguir la glüm (romanisch)] |
1998 | No deseado y no querido – Kosovo-albaneses en Suiza [Unerwünscht und Unbeliebt] |
1998 | Voces desde el interior del laberinto – Revelaciones tras los muros de la prisión [Aus dem Innern des Labyrinths] |
1997 | Viajando con un zorro y una gata – Un retrato de dos sicoanalistas suizos: Paul Parin y Goldy Parin-Mattèy [Mit Fuchs und Katz auf Reisen] |
1997 | Regreso al país dividido – repatriados a Bosnia [Heimkehr ins zerrissene Land] |
1997 | Sólo se oye bien con el corazón – retrato del Padre Silvio [Man hört nur mit dem Herzen gut - Tedlar cul cor] |
1996 | Dicha compartida – la segunda vida de Heidi K. [Geteiltes Glück] |
1995 | Tres semanas en la jaula – El día a día en una prisión de máxima seguridad [Drei Wochen im Knast] |
1995 | Patria o infierno – crónica de un barrio en cambio radical [Heimat oder Hölle] |
1994 | El valle de las mujeres - – Visita de una campesina de montaña suiza en un valle de Bután, en el que las mujeres tienen mas poder que los hombres [Das Tal der Frauen] |
1994 | Los abuelos y el amor [Lust auf Liebe im Alter] |
1994 | la computadora magica [Der Wundercomputer] |
1993 | Cuba casi libre – Suizas entre sueño y trauma [Kuba quasi libre] |
1993 | Confrontando el miedo – Un videoensayo [Der Angst begegnen] |
1992 | El amistófono – Vivir, amar y sufrir en la línea [Telefon 156] |
1991 | Sueño negro del Paraíso – Esperando la nueva Sudáfrica [Schwarzer Traum vom Paradies] |
1991 | Sin techo – variaciones sobre la Patria para el año del Jubileo [Obdachlos] |
1990 | Dios tiene 25 nombres - – misioneros suizos en Zimbabwe [Gott hat 25 Namen] |
1989 | Namibia: Dos mujeres, un país, una historia [Namibia: zwei Frauen, ein Land, eine Geschichte] |
1988 | Un día fatídico – el horrible delito de sangre de G. Tschanun y lo que eso podría tener que ver con nosotros [Schalttag] |
1986 | Más allá de la carretera - Acto sobre actas – Mariella Mehr, una pieza de teatro sobre su acta gitana o [Jenseits der Landstrasse] |
1984 | Fuga del paraiso – tamiles en Suiza y Sri Lanka [Flucht aus dem Paradies] |
1983 | Supermercado del sexo [Supermarkt der Sexualität] |
1982 | Violada una vez, múltiples veces humillada [Einmal vergewaltigt, mehrfach gedemütigt] |
1980 | Aquí he aprendido que las mujeres son también seres humanos – una semana en una casa de acogida para mujeres maltratadas [Hier habe ich gelernt, dass eine Frau auch ein Mensch sein kann] |
1979 | Regreso a casa en el sur de Italia [Heimkehr nach Süditalien – Migrationsgeschichten] |